Todos hemos experimentado ese momento en el que te despiertas en una vida que de acuerdo a tu vision board, no es exactamente la que querías, y resulta que tampoco eres quién creías que serías. Sientes que tu vida se hace pedazos, y es como el fin del mundo (unido a la multiplicación de tus arrugas y mala cara). Sin duda, siempre existirán cambios radicales en nuestra vida, en el que queremos un nuevo trabajo, dejarlo todo e irnos a viajar. En ese momento, sientes pánico, y ese sentimiento se prolonga y multiplica por semanas, meses, … . Aceptar que estamos pasando por una etapa de transición, es una de las tareas más difíciles, pero dar nuevos pasos hacia otras metas y oportunidades, lo es aún más. Según la psiquiatra Abigail Brenner, autora de ‘Transiciones: Cómo las mujeres aceptan el cambio y celebran la vida’, estos momentos de la vida incluyen etapas de pérdida, incertidumbre, incomodidad, conocimiento, entendimiento y finalmente, integración. Así que para navegar por todos estos ciclos:
Acepta que está bien no saber. Cuando estamos por embarcarnos en un nuevo camino, lo primero que sentiremos es un momento de duelo por aquella vida que creíamos que tendríamos y que estamos dejando ir. De acuerdo a Brenner, “Antes de que puedas encontrar y anclarte a algo nuevo, debes pasar por un periodo de no saber. Puedes saber que estás yendo hacia adelante, pero no sabes exactamente hacia dónde vas todavía. Hacer un cambio implica desmontar lo viejo, y formar las piezas del nuevo ser». Aceptar que (aún) no hay luz al final del túnel y acoger la incertidumbre, es lo que te ayudará a navegar esta travesía.
No importa lo que los demás piensen. En especial durante esos momentos, todos hemos recibido aquella pregunta incómoda en la fiesta familiar o en la reunión de amigos, ¿y ahora qué vas a hacer? La escritora Molly Ritvo, sugiere, “Una vez que dejé de juzgarme, las preguntas de otros se me hicieron mucho menos importantes y pude relajarme en mi transición un poco más”. Es importante que además de ignorar lo que otros piensen de nosotros, rodearte de personas positivas será también clave. Escríbelo o hablalo, pero déjalo ir.
En especial ahora, cuídate y quiérete. La clave en un momento de confusión, es no dejarse caer. Así que continuar con una actividad física como yoga, algún otro tipo de ejercicio, y de preferencia meditar, ayudará a mantener tu balance físico y te brindará claridad mental. Jackie Dilley, career y life coach sugiere, “Cuando dejas ir sentimientos y actitudes que no necesitas, comienzas a encontrar lo que realmente quieres. Solo pasa. No tienes que esforzarte tanto”.

Mantente positivo y no pierdas esperanza. Ritvo afirma en sus artículos, que lo mejor es aceptar que este proceso tomará tiempo, “Puede ser abrumador estar en una transición. Puede ser difícil a veces tomar una decisión sencilla. Y puede ser muy tentador auto-medicarse. En lugar de obsesionarte por escribir un CV o un correo o perder tiempo en Facebook, toma un paseo. O canta una canción o haz un pastel de chocolate. O lee un libro o canta muy alto en la regadera. Ohaz cualquier cosa que te haga sentir centrado. Hazlo todos los días. Comprométete«.