Una encuesta de la Organización de consumidores y usuarios revela que un 50% de las mujeres españolas padecen estrés. Madre mía. Sé que el estrés está a la orden del día, pero este dato me parece una barbaridad ( siendo yo una de ese 50%).
El otro día leí un artículo (donde encontré ese dato) que me encantó. Son muchas las veces que oigo la palabra estoy estresada. Y otras tantas las que sale de mi boca. Casi casi se ha convertido ya en una muletilla que sigue a un momento en el que te ves un pelín sobrepasada, y casi casi antes siquiera de pensar como puedo combatirlo antes de rendirme ante él. Siempre acompañado de un resoplido «uff» ó el típico modo «archivado de whatssap» porque la pereza nos puede.
Hay puntos muy conocidos que aumentan el estrés como dormir poco, o comer mal. Pero este artículo nos da un par de claves que parecen un poquito más fáciles de combatir.
El artículo se llama Equipadas contra el estrés, y aunque seguro que os apetece leéroslo enterito entre folios y folios de trabajo, noches de insomnio, cenas infumables que sabes que te pasarán facturas o agendas llenas de compromisos que sabes que no podrás cumplir (vaya, mientras estás estresada), os resumo un poco lo que cuenta.
El artículo dice algo con lo que siempre he estado de acuerdo. La cuestión no son esos factores en sí, sino como nos enfrentamos a ellos, porqué en la mayoría de los casos, son inevitables. Así que, una mente relajada y estable, reacciona muy diferente a una mente agitada. Por ello, ante el momento 200 emails, 100 documentos, la compra, los billetes para el viaje y algo que seguro se me olvida, hay que dirigir nuestra respuesta.
Hombros lejos de las orejas:Maite Crespo de Todoyoga “Todos notamos el alivio al realizar este simple movimiento porque se desactiva la tensión muscular creada para salir corriendo” y a continuación dice, relajar los distintos músculos del cuerpo (sobre lo que si que tenemos control) la cara (mandíbula, espacio entre las cejas), piernas, brazos, espalda…. Y lo mejor, esto se puede hacer “en cualquier momento y en cualquier lugar”
Otro punto que toca el artículo que me ha encantado, es el de poner atención al momento presente, o lo que es lo mismo “Mindfulness” que se define como la capacidad de prestar atención al momento presente de forma deliberada y sin juzgar. Este concepto es todo un programa con miles de cosas interesantes a su alrededor, que pienso estudiar más a fondo.
Mi consejo es oblígate a desconectar, dedícate un rato a ti, a lo que te llena, te gusta y te apasiona. Deja por un momento de pensar en esos millones de emails y perdidas en el teléfono del trabajo. Cambia tus divertidísimas comidas por cenas relajadas en lugares en los que da igual perder la compostura. Aparca las movidas de tu cabeza, sí, todas ellas. Dedícate tiempo a ti y a tus locuras, a noches de bailes y cervezas a plena calle. Viaja, sé aventurero, disfruta, porque » solo tenemos una vida, y tenemos la obligación de vivirla al máximo» .